sábado, 13 de dezembro de 2014

464 - Publicado o vídeo "Bibliotecas Mudam Vidas"

No dia 10 de Dezembro, o Programa Public Libraries 2020, gerido pela Reading & Writing Foundation publicou um vídeo de animação sublinhando como as bibliotecas públicas na Europa reforçam as comunidades e ajudam as pessoas: “Bibliotecas Mudam Vidas”.
O vídeo foi oficialmente lançado na Conferência de Bibliotecas Públicas da Holanda pela Princesa Laurentien, Presidente Honorária da Reading and Writing Foundation e Patrocinadora da Associação Holandesa de Bibliotecas Públicas.




O vídeo mostra alguns dos desafios do século XXI e como as 65.000 bibliotecas públicas da Europa trabalham diariamente para ajudar as pessoas a vencer esses desafios. Veja o vídeo e partilhe-o com colegas, parceiros e amigos.

quarta-feira, 10 de dezembro de 2014

462- E tu, o que colocarias na árvore dos desejos?

 E tu, o que colocarias na árvore dos desejos da tua biblioteca? não vais escrever o óbvio pois não? Supera-te e sê realista: "exige o impossível" e torna-o possível!

(Eu também participei...)

quinta-feira, 4 de dezembro de 2014

461 - 3 de dezembro - Dia internacional da pessoa com deficiência

E assim se ensina e aprende na escola que todos somos diferentes e a diferença é a nossa riqueza: uns pintam com os olhos fechados e outros experimentam outras formas de fazer as coisas! Pôr-se na pele de outro ajuda a aprender a viver do lado contrário.




quarta-feira, 3 de dezembro de 2014

458 - Decálogo para un buen uso de las redes sociales

A partir daqui de Alberto Sánchez

redes-sociales











  1. Antes de nada, lea las condiciones de aviso legal y política de privacidad.
  2. Trata con respeto a los otros usuarios; usa un lenguaje apropiado y correcto y actúa como si estuvieras en presencia de la otra persona
  3. Solo debes descargar los contenidos, copiar o imprimir cualquier contribución, para tu uso personal y privado.
  4.  Toma conciencia de tu reputación online. Valora la relevancia que puede tener ahora y en un futuro la información que publicas, ya que te acompañará toda tu vida.
  5. Respétate y respeta al resto de usuarios en tu comportamiento.
  6. Aprende a expresar emociones y estados de ánimo, pero también a relativizarlos.
  7. Resuelve con firmeza la presión de grupo: tú eres el dueño de tus decisiones.
  8. Reflexiona antes de publicar datos personales en Internet. Una vez que lo hayas hecho, es muy probable que queden fuera de tu control.
  9. Si algún contenido es inconveniente, o de alguna manera algo lesiona los derechos del usuario (información, privacidad, etc.) usa las herramientas de denuncia a que las redes ponen al alcance de sus usuarios.
  10. Las redes ofrecen distintas opciones para configurar la privacidad: a veces por defecto aparece la máxima apertura, es decir, cualquier otro miembro de la red puede acceder a sus datos, otras veces, esos datos quedan reservados a sus contactos… Configure su perfil con la protección que desee.

segunda-feira, 1 de dezembro de 2014

459 - O papel da Biblioteca num mundo digital

Confesso que gostei da apresentação. Coloca as grandes questões, desta sociedade atual imersa em tecnologias, às quais urge dar resposta. Creio que os profissionais da Biblioteca podem mesmo ajudar a formar cidadãos que sejam capazes de lidar com todos esses desafios.    


domingo, 30 de novembro de 2014

457 - La mitad de los jóvenes argentinos no utiliza libros para estudiar...

Não era nada que não suspeitássemos, mas dá-nos pistas para o nosso trabalho:
- Promover literacias;
- Redesenhar as nossas aulas;
- Fomentar o gosto pela leitura e pela pesquisa.

 
En Argentina, el 42 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años afirma leer libros mientras que la media entre México y Brasil asciende al 46 por ciento, y la de Europa y Asia, al 57 por ciento, según un estudio de la empresa alemana de investigación GFK. La encuesta, realizada entre 5.000 jóvenes de las 23 provincias argentinas, revela sin embargo que si el dato se compara con la lectura a través de Internet, el interés de los jóvenes argentinos por los ordenadores supera al del resto de los países, tanto con fines de entretenimiento como de estudio. Asimismo, la mitad del alumnado no utiliza libros para estudiar, siendo internet el principal sustituto. El informe también puntualiza que el 80 por ciento del alumnado confía en datos tomados de la web, y que las fuentes preferidas a las que acuden los jóvenes para realizar sus tareas escolares son las páginas web del Rincón del Vago, Wikipedia, Yahoo Answers y Taringa.
La encuesta revela además que, respecto del uso de internet para fines escolares, los adolescentes afirman que muchos profesores recomiendan resolver tareas buscando datos en sitios web como los anteriormente mencionados, páginas que contienen información y opiniones subidas por cualquier usuario y que, a pesar de eso, los alumnos suelen dar por válidas. Asimismo, tienden a consultar las primeras páginas que aparecen o a leer la primera parte de un texto y copiar el resto sin leerlo.

ler mais na fonte original:  http://www.lecturalab.org/story.php?id=3262