Entrevista a Catuxa Seoane, da Rede de Bibliotecas Municipais da Corunha
A partir daqui
Catuxa Seoane es Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de A Coruña (Premio Extraordinario de Diplomatura), y Licenciada en Documentación por la Universidad Carlos III
de Madrid. Es una apasionada de las Nuevas Tecnologías y los nuevos
formatos de creación y publicación en Internet, además fue una pionera
de la blogosfera cuando este concepto era solo algo incipiente.
Actualmente, coordina el Departamento de Servicios Web 2.0 en el Sistema de Bibliotecas Municipales de A Coruña
como responsable de la planificación y gestión de Tecnologías
Emergentes (Web Social aplicada a servicios bibliotecarios); y colabora
con Galinus
en la asesoría y consultoría de temas de usabilidad web. Imparte cursos
de formación y actividades de consultoría relacionados con el
tratamiento de la información y la publicación de contenidos digitales
para bibliotecarios y gestores culturales. Ha participado en Congresos
Nacionales e Internacionales para hablar de la filosofía y herramientas
de la Web Social aplicadas a bibliotecas, la Biblioteca 2.0. Desde 2003
mantiene un blog relacionado con la gestión y tratamiento de la
información, Deakialli DocuMental considerado
uno de los primeros blogs hispanos dedicados a la biblioteconomía y la
documentación, y que estuvo durante semanas en el número 1 de la
Librarian List.Gracias Catuxa por aceptar la entrevista que te proponemos desde Biblogtecarios. Tu experiencia es muy amplia, pero la tipología bibliotecaria que mejor conoces son la bibliotecas municipales. ¿Cómo han cambiado en estos años, desde que tú empezaste? Llevo trabajando en bibliotecas municipales desde el 2006, en aquel momento la presencia de las bibliotecas municipales en la red se reducía, en el mejor de los casos, a una página web en donde los usuarios podían conocer el teléfono, las actividades y acceder al catálogo de la biblioteca, las más “modernas” contaban ya con algún blog que hacía las veces de sustituto de la web corporativa y que permitía al bibliotecario tener presencia en internet sin depender de burocracias y barreras tecnológicas. Lo cierto es que por aquel entonces era difícil disponer de ejemplos de bibliotecas en España que apostaran por el uso de los blogs y las wikis, (dejando aparte el caso de las bibliotecas escolares que concretamente en Galicia constituían un oasis de buenas prácticas). Por el contrario, hoy en día lo difícil es poder seleccionar y elegir, entre los buenos ejemplos existentes, para quedarnos con algún modelo a seguir, ya que hay muchos y muy “copiables” ¿Cuáles son, a tu juicio, los principales retos que tienen por delante las bibliotecas municipales? Sin lugar a dudas el reciclaje y la formación permanente y puesta al día del personal bibliotecario por un lado, así como la adaptación de su oferta de actividades a las necesidades y demandas reales del ciudadano. En este tema resalto especialmente la ausencia de una oferta de actividades de ocio y formación enfocadas al público adulto en donde no podemos obviar la realidad imperante:
- una gran masa de jóvenes en paro, a la búsqueda de empleo y que apenas han tenido la opción de conocer el mundo laboral y no saben como “venderse”
- prejubilados y jubilados activos con ganas de seguir aprendiendo y de ocupar su tiempo
- mujeres de más de 60 años cuya vida estuvo siempre enfocada al cuidado de la familia, y una vez que los hijos han volado, quieren recuperar su espacio y dedicarse tiempo a sus intereses.
Sem comentários:
Enviar um comentário