A partir da Agencia Yerro partilho uma infografia dedicada à temática “Todos los formatos para tu lector de ebook”. Nesta infografia apresentam-se os formatos e extensões mais comuns nos ebooks e também uma pequena explicação sobre as suas funcionalidades.
![]()
Formatos e extensões:
§ Mobipoket, KF8, Topaz
(.mobi, .pcr, .azw, .azw3, .tpz). Son formatos propios de los Kindle de
Amazon. Por lo general, .pcr y .azw están protegidos por DRM, mientras que
.mobi no, aunque no siempre es así. Si los .pcr llevan un DRM distinto al de
Amazon, no pueden ser leídos por un Kindle. Todos soportan anotaciones y
marcadores. El KF8 (.azw3) es una versión mejorada con funcionalidades
multimedia. Pesa más y no lo soportan los Kindle antiguos. Los Topaz son
similares a los PDF, pero permiten la adaptación a la pantalla.
§ FictionBook (.fb2). Es un formato
abierto muy extendido de origen ruso. No acepta DRM. Define la estructura del
libro con marcado semántico, por lo que es fácil convertido a otros formatos
actuales o del futuro. Se recomienda para almacenar los libros de una
biblioteca. Permite anotaciones y marcadores, y se adapta a la pantalla.
§ ePub / ePub3 (.epub,
.epub3). En principio, es un estándar (aunque con DRM necesita
soporte de compañías como Adobe). Sin DRM, puede ser leído por la mayoría de
dispositivos, salvo el Kindle de Amazon. El ePub 3 es una evolución del ePub
que permite una edición más compleja: anotado y marcado, funcionalidades
propias de los audiolibros y sincronización de vídeo y texto, entre otros. A
pesar de su intención de convertirse en el formato estándar de ebook, aún no
está suficientemente aceptado.
§ Daisy (.dbt). Es el formato típico
de los audiolibros. Están especialmente dirigidos a usuarios con
discapacidad. El audio y el texto están sincronizados, lo que permite la
navegación por el libro (ir a una página, hacer una búsqueda...)
§ PDF (.pdf). Es un formato
estándar muy aceptado y difundido. Los libros en PDF siempre conservan el
mismo aspecto. Es decir, no se adaptarán a la pantalla ni se autopaginarán.
pero los elementos se mantendrán en el mismo sitio, aunque se lean en
distintos dispositivos. Admite notas y marcadores.
§ Comic Book (.cba,
.cbr, .cbz). Es el formato típico de los cómic, aunque sirve para cualquier
libro con muchas imágenes. Para optimizar el peso, se comprimen. La extensión
depende de la compresión: .cbz para ZIP; .cbr para RAR y .cba para ACE,
aunque admite otro tipo de formatos de compresión. No es interactivo, no
permite las anotaciones ni se adapta a la pantalla.
§ Open eBook (.opf). Es el origen de los
ePub y constituye uno de sus elementos. Se trata de un formato estándar
avalado por la NIST.
§ Palm Reader (.pml). Es el formato
típico del lenguaje de marcado creado por Palm Reader. Se puede abrir con
eReader.
§ BBeB (.lrf, .lrx). Es el formato
anticuado de los lectores de Sony. Los nuevos lectores de esta marca ya no lo
soportan y el catálogo de títulos pasa a ePub.
§ Microsoft LIT (.lit). Es el formato
que lee Microsoft Reader. Fue uno de los primeros formatos de libro
electrónico y tuvo mucho éxito, pero actualmente no cuenta con soporte.
Deriva del formato CHM, también de Microsoft.
§ iBook (.ibook). Es el formato de
los libros creados con iBooks Autor de Apple. Está orientado a la autoedición
del libro enriquecido, con muchas posibilidades de interactividad y trabajo
colaborativo. Solo para dispositivos iOS.
§ DjVu (.djvu). Es una
alternativa al PDF. A diferencia de este, nació como un formato de archivo
abierto. Muchos libros de dominio público están escaneados con este formato.
Permite anotaciones y marcadores.
§ HTML (.html). Es el formato
propio de las páginas web y todos los dispositivos que tengan instalado un
navegador lo leen. La desventaja es que no incluyen las imágenes, vídeos, etc.,
en un solo archivo.
§ Compiled HTML (.chm). Es un formato
creado por Microsoft para disponer el contenido de la ayuda en línea. Se usa
para editar ebooks porque puede compilar varios HTML en un solo archivo y
enlazarlos entre sí.
§ TXT (.txt). Extremadamente
sencillo. Es un texto sin ninguna característica respecto a fuente, tamaño,
resalte... Es el tipo de archivo más compatible, pero, al igual que el RTF,
tampoco es apropiado para editar libros electrónicos.
§ RTF (.rtf). Es el formato de texto
enriquecido. Microsoft lo creó para poder dar características al texto
(cursivas. tipo de fuente, tamaño…). La mayoría de procesadores de texto leen
y escriben este formato, y prácticamente todos los lectores lo soportan. Por
su sencillez, no tiene muchas funcionalidades propias del libro electrónico.
§ DOC (.doc, .docx). Es el formato propio
de Microsoft Word. La edición de ebooks en este formato suele ser menos
profesional.
Más información:
Las mejores aplicaciones para leer libros en
teléfonos móviles y tabletas en Android: click aquí
Fuente: Comunidadbaratz
|
Precisamos de inventar as Bibliotecas deste século. Estas deverão ser algo muito pouco estático, continuamente reinventadas, tecnologicamente avançadas e, sobretudo, ao serviço do utilizador.
Mostrar mensagens com a etiqueta ebooks. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta ebooks. Mostrar todas as mensagens
domingo, 25 de maio de 2014
430 - Pequena explicação sobre formatos de livros eletrónicos
Subscrever:
Comentários (Atom)