Mostrar mensagens com a etiqueta web social. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta web social. Mostrar todas as mensagens

quinta-feira, 16 de maio de 2013

348 - A Internet das coisas e a Web 3.0 II

Após publicar o post anterior, dei de caras com o vídeo abaixo. Esta é uma abordagem complementar sobre as mudanças que a emergência da Internet e da Web 2.0 nos trouxeram e que tem consequências irreversíveis na forma como aprendemos, lemos e trabalhamos.

Esta ideia do hipertexto, da colaboração, da participação, da constante reformulação a partir de novas aprendizagens...

Estamos mesmo a caminho de um futuro promissor que nos obriga a repensar a forma como organizamos a escola e as bibliotecas preparando os nosso alunos para empregos que ainda não existem mas, nos quais, a capacidade de pensar e repensar é absolutamente indispensável.

   

segunda-feira, 11 de março de 2013

333 - Aplicações da Web social para as bibliotecas

A partir de um post daqui

--------

Aplicaciones de la web social en las bibliotecas [e-Book] . Madrid, Consejo de Cooperación Bibliotecaria, 2013.
La IFLA, en el Manifiesto de Alejandría sobre las bibliotecas en “La sociedad de la información en acción”, expresa la necesidad de “promover una sociedad incluyente basada en el derecho fundamental de los seres humanos tanto al acceso a la información como a su expresión sin restricciones, y en la que cada uno sea capaz de crear, acceder, usar y compartir información y conocimiento”.
Desde el prisma que ahora nos ocupa -la introducción de las herramientas de la denominada web social en las bibliotecas- dos son los conceptos que especialmente podemos destacar en el párrafo referenciado del Manifiesto de Alejandría: “el acceso a la información” y, también, “usar y compartir la información y el conocimiento”.
Realmente esas han sido siempre directrices en las que se han incardinado los objetivos de las bibliotecas públicas: difundir el conocimiento y usar y compartir la información y el conocimiento en la comunidad local en la que cada una de las bibliotecas presta servicio.
La expresión y concreción de esas directrices ha variado a lo largo del tiempo. Lógicamente, las bibliotecas están inmersas en un contexto social, cultural y tecnológico que enmarcan de forma determinante el desempeño de su labor. En el momento actual, como conocemos, el contexto social y especialmente tecnológico está evolucionando y cambiando a ritmos cada vez más acelerados.
Las bibliotecas escolares, gracias a las iniciativas promovidas por el Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, han experimentado en los últimos años importantes cambios para convertirse en un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje desde el que se vertebre gran parte de la información dirigida a toda la comunidad educativa. En este proceso de cambio han ido mejorando su infraestructura e implementando las herramientas tecnológicas con el fin de ir ofreciendo a los usuarios nuevos servicios más allá de la consulta del catálogo a través de la red.
Evidentemente, todos los cambios suponen riesgos e incertidumbres. Ofrecer a los usuarios que libremente participen en blogs, que opinen sobre libros, que creen comunidades virtuales de usuarios, etc … supone que en casos concretos y puntuales se pueda hacer un uso inadecuado de estos servicios. Sin embargo, consideramos que se trata de una realidad que hay que asumir y, con la práctica y las experiencias concretas, ir desarrollando criterios que los minimicen tanto como sea posible.
El enfoque de este documento es incidir en cómo los servicios tradicionales de las bibliotecas se benefician del uso de las herramientas de la web social más que describir con exhaustividad cada uno de ellos. La selección de los cuatro servicios aquí propuestos se ha hecho en función de las siguientes razones:
- Son los más extendidos en las bibliotecas.
- Permiten su ampliación con la web social
- Son los más demandados por los usuarios

segunda-feira, 6 de dezembro de 2010

123 - Tecnologias e web social

Excelente apresentação de Catuxa Seoana, no  VII Encuentro Nacional de BiblioRedes que se realizou no Chile a 19 e 20 de Outubro de 2010

Eis a breve descrição da apreserntação, segundo a própria:

"Mi ponencia que llevó por título Fomento lector y Web Social recogió la experiencia de las Bibliotecas Municipales de A Coruña en las redes sociales, donde la personalización de los servicios bibliotecarios es pieza clave para que nuestros usuarise sientan acogidos ( “apapachados” como dice Verónica Juárez) en los espacios que ofrece la biblioteca. Intenté ofrecer ideas para fomentar la lectura con ejemplos reales de herramientas de la Web Social que logran y propiciar la participación e interacción ciudadana desde lo virtual y que vivo de cercaen mi trabajo como responsable de Tecnologías Emergentes en las Bibliotecas Municipales de A Coruña:

•La red de blogs temáticos
•El uso de los wikis
•Las presencia de la biblioteca en las redes sociales: Facebook, Twitter, Flickr, Slideshare, Youtube, Slideshare, etc."