- Promover literacias;
- Redesenhar as nossas aulas;
- Fomentar o gosto pela leitura e pela pesquisa.
En Argentina, el 42 por ciento de los
jóvenes de entre 15 y 19 años afirma leer libros mientras que la media
entre México y Brasil asciende al 46 por ciento, y la de Europa y Asia,
al 57 por ciento, según un estudio de la empresa alemana de
investigación GFK. La encuesta,
realizada entre 5.000 jóvenes de las 23 provincias argentinas, revela
sin embargo que si el dato se compara con la lectura a través de
Internet, el interés de los jóvenes argentinos por los ordenadores
supera al del resto de los países, tanto con fines de entretenimiento
como de estudio. Asimismo, la mitad del alumnado no utiliza libros para
estudiar, siendo internet el principal sustituto. El informe también
puntualiza que el 80 por ciento del alumnado confía en datos tomados de
la web, y que las fuentes preferidas a las que acuden los jóvenes para
realizar sus tareas escolares son las páginas web del Rincón del Vago,
Wikipedia, Yahoo Answers y Taringa.
La encuesta revela además que, respecto
del uso de internet para fines escolares, los adolescentes afirman que
muchos profesores recomiendan resolver tareas buscando datos en sitios
web como los anteriormente mencionados, páginas que contienen
información y opiniones subidas por cualquier usuario y que, a pesar de
eso, los alumnos suelen dar por válidas. Asimismo, tienden a consultar
las primeras páginas que aparecen o a leer la primera parte de un texto y
copiar el resto sin leerlo.
ler mais na fonte original: http://www.lecturalab.org/story.php?id=3262
ler mais na fonte original: http://www.lecturalab.org/story.php?id=3262